Ley para la reforma política
Qué fue la Ley para la Reforma Política?
Fue una ley fundamental aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes franquistas (herederas del régimen de Franco), que desmanteló legalmente el franquismo desde dentro del propio sistema.
Objetivos principales:
- Disolver las instituciones franquistas, como las Cortes orgánicas y el Consejo Nacional del Movimiento.
- Permitir elecciones libres y democráticas, legalizando los partidos políticos.
- Establecer un Congreso y un Senado elegidos por sufragio universal.
- Ser el paso previo para redactar una Constitución democrática (la de 1978).
Cronología breve:
- Agosto de 1976 – El presidente Adolfo Suárez presenta el proyecto.
- 18 de noviembre de 1976 – Las Cortes franquistas, paradójicamente, aprueban la ley (por mayoría).
- 15 de diciembre de 1976 – Se somete a referéndum, y el 94% de los votantes dice «sí» a la reforma.
Importancia histórica:
- Fue una estrategia legal para evitar una ruptura violenta con el régimen anterior.
- Dio legitimidad al proceso de democratización, al ser aprobada por el propio sistema y por referéndum popular.
- Es considerada la «llave jurídica» de la Transición Española.
Resumen de la Ley para la Reforma Política (1976)
La Ley para la Reforma Política fue la norma clave que abrió la puerta a la democracia en España, desmantelando el régimen franquista desde el interior y permitiendo elecciones libres. Fue aprobada por las Cortes franquistas y respaldada por referéndum popular el 15 de diciembre de 1976.
Principales protagonistas
Juan Carlos I (Rey de España)
- Sucedió a Franco en 1975.
- Impulsó la reforma democrática desde la monarquía.
- Apoyó la transición pacífica hacia un sistema parlamentario.
Adolfo Suárez (Presidente del Gobierno)
- Nombrado por el rey en julio de 1976.
- Principal arquitecto de la Ley para la Reforma Política.
- Su estrategia fue legalizar el cambio desde dentro del régimen.
- Apostó por el consenso político y la reconciliación nacional.
Torcuato Fernández-Miranda (Presidente de las Cortes y del Consejo del Reino)
- Redactó el proyecto de ley y diseñó la fórmula: «De la ley a la ley, a través de la ley».
- Fue mentor político de Suárez y figura clave en la maniobra legal.
El pueblo español
- Aprobó la ley en el referéndum del 15 de diciembre de 1976 con un 94,17% de votos a favor, lo que dio legitimidad popular al proceso.
Resultado
- Disolución progresiva del franquismo.
- Legalización de partidos políticos (incluido el PCE en 1977).
- Primeras elecciones democráticas el 15 de junio de 1977.
- Proceso constituyente que culminó con la Constitución de 1978.