El monacato mozárabe
El monacato mozárabe: entre las reglas visigóticas y la reforma cluniacense ideología, reflexión y progreso intelectual en la Edad Media Serie: Geografía e Historia en Radio 3 Fecha de grabación: 30-11-2018 Durante los ocho siglos de presencia musulmana en la Península Ibérica, muchos de los monasterios fundados durante la etapa visigoda sobrevivieron bajo reglas muy
The economic consequences of the Spanish Reconquest: the long-term effects of Medieval conquest and colonization
“The history of no other European people has been so decisively modified by a frontier as Castile, for century after century” –Claudio Sánchez-Albornoz, in Burns (1989, p. 325). Abstract This paper shows that a historical process that ended more than five centuries ago, the Reconquest, is very important to explain Spanish regional economic development down to
LOS SÍMBOLOS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Fuente: https://geoghistoria.blogspot.com/2016/11/los-simbolos-de-la-revolucion-francesa.html Para profundizar más, aquí: https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/simbolos-masonicos-tiempos-revolucion_23249#google_vignette Para comprender mejor la importancia que tuvo la Revolución Francesa vamos a estudiar su simbología. De esta manera apreciaremos mejor la trascendencia que tuvo para la historia universal. Estudiaremos los símbolos, ya que estos siempre son definitorios de una época, un carácter, unos hechos. Algunos de ellos, en buena medida, han perdurado en
French Revolution
Symbols History >> French Revolution There were many symbols that represented the French Revolution. Some of the symbols were worn by people to show their support for the revolution (tricolor cockade and the Phrygian cap). Some were meant to bring unity under the new government (the French flag and the Marseillaise). Still others were meant to strike
Simbología de los colores
1. Rojo 2. Negro 3. Blanco 4. Azul 5. Verde 6. Marrón 7. Amarillo 8. Morado 9. Naranja
España, el siglo XX en color
Los años 30 (Parte 1) Documental que empieza a finales del siglo XIX con el nacimiento del cine y las primeras imágenes grabadas en España. Pero el siglo XX no empieza bien. España es un país pobre, industrialmente atrasado y corrupto. La proclamación de Alfonso XIII como rey no cambia nada. Sus alianzas con el