Categoría: 4º ESO

Historia de España

Defensoras del sufragio femenino

Clara Campoamor → Partido Radical (centro-derecha republicano). Fue la principal impulsora del voto femenino en la Constitución de 1931, defendiendo la igualdad de derechos sin distinción de género. Victoria Kent → Partido Republicano Radical Socialista (izquierda republicana). Aunque feminista, se opuso al voto femenino en ese momento, argumentando que las mujeres aún estaban influenciadas por

Resúmenes 4º ESO

Gobierno Provisional (1931) Proclamación de la República (14 de abril) tras la abdicación de Alfonso XIII. Gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá-Zamora para establecer un marco democrático. Constitución de 1931: sufragio universal, voto femenino, autonomías regionales y separación Iglesia-Estado. Bienio Reformista (1931-1933) Reformas sociales, agrarias y educativas para modernizar el país y reducir desigualdades. Reforma

Cartelistas más relevantes

Durante la Guerra Civil Española (1936-1939), la propaganda visual fue un elemento clave en la movilización de ambos bandos. Los carteles desempeñaron un papel fundamental, y algunos de los cartelistas más destacados fueron: Bando Republicano Bando Franquista

La imagen de la mujer republicana

CARTELES DE LA GUERRA CIVIL Los estudios sobre el cartelismo de guerra y, en concreto, el dedicado a la mujer o el realizado por mujeres artistas, tienen como punto de partida la selección de carteles republicanos expuestos en la Bienal de Venecia de 1976. A partir de ese evento se han multiplicado las investigaciones y

Ideologías políticas siglo XX

1. Liberalismo El liberalismo defiende la libertad individual, la democracia y el capitalismo. Propone un Estado limitado que garantice derechos y libertades. Se impulsa la economía de libre mercado con poca intervención gubernamental. Este sistema busca proteger las libertades civiles y promover el desarrollo económico a través del mercado libre y el comercio internacional. El liberalismo se originó en la Ilustración, con figuras como

The economic consequences of the Spanish Reconquest: the long-term effects of Medieval conquest and colonization

“The history of no other European people has been so decisively modified by a frontier as Castile, for century after century” –Claudio Sánchez-Albornoz, in Burns (1989, p. 325). Abstract This paper shows that a historical process that ended more than five centuries ago, the Reconquest, is very important to explain Spanish regional economic development down to