Exam: Economy 3ºB

Exam: Economy 3ºB

✅ Un holding puede tener empresas de la misma industria o de diferentes sectores.
❌ Un trust siempre es de la misma industria, ya que busca eliminar la competencia dentro de ella.
❌ Un cártel también suele ser de la misma rama, porque coordina precios o producción en un mercado específico.

Click here: Capitalism of surveillance https://geohistorias.es/surveillance-capitalism/

1. Holding (Grupo empresarial con control sobre varias empresas)

Ejemplo: Berkshire Hathaway

  • Situación: Warren Buffett, a través de Berkshire Hathaway, controla múltiples empresas como Coca-Cola, GEICO, Duracell y Dairy Queen.
  • Funcionamiento: Cada empresa opera de manera independiente, pero el holding centraliza la estrategia financiera y administrativa.
  • Impacto: Permite diversificación, protege contra pérdidas en un solo sector y optimiza recursos.

2. Trusting (Empresas fusionadas en una sola entidad para monopolizar un mercado)

Ejemplo: Standard Oil (1882)

  • Situación: John D. Rockefeller creó un trust donde todas las refinerías de petróleo bajo su control operaban como una única empresa.
  • Funcionamiento: Los dueños de las empresas entregaron sus acciones a una junta central (trustees), perdiendo autonomía.
  • Impacto: Eliminó la competencia y fijó precios, lo que llevó al gobierno de EE.UU. a dividir la empresa en varias compañías en 1911 por violar leyes antimonopolio.

3. Cártel (Acuerdo entre empresas para manipular el mercado sin fusionarse)

Ejemplo: La OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo)

  • Situación: Países como Arabia Saudita, Venezuela y Rusia acuerdan limitar la producción de petróleo para mantener precios altos.
  • Funcionamiento: No son una sola empresa, pero actúan en conjunto para influir en el mercado.
  • Impacto: Afecta los precios del petróleo a nivel global, beneficiando a los productores pero afectando a los consumidores.

📌 Otro ejemplo de cártel ilegal:
En 2016, la Comisión Europea multó con 3.000 millones de euros a empresas como Daimler, Volvo, Renault y MAN por formar un cártel de fabricantes de camiones para fijar precios y retrasar el desarrollo de tecnologías limpias.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*