En el Nombre del Padre
La película En el Nombre del Padre (1993) es un excelente punto de partida para un debate en tutoría, ya que aborda temas como la justicia, los derechos humanos, la corrupción, la familia y la resiliencia.
1. Justicia y Derechos Humanos
- ¿Crees que el caso de Gerry Conlon y los «Cuatro de Guildford» refleja un fallo del sistema judicial?
- ¿Cómo afecta la falta de pruebas reales en el juicio?
- ¿Se siguen cometiendo hoy en día errores judiciales similares?
2. Prejuicios y Discriminación
- ¿Cómo influyó el contexto del conflicto entre Irlanda e Inglaterra en la condena injusta?
- ¿Crees que los prejuicios contra los irlandeses en ese momento jugaron un papel clave en el caso?
- ¿Existen hoy en día casos de discriminación judicial por razones políticas o étnicas?
3. Relación Padre-Hijo y Crecimiento Personal
- ¿Cómo evoluciona la relación entre Gerry y su padre en la cárcel?
- ¿Qué enseñanzas aporta la figura del padre en la transformación de Gerry?
- ¿Cómo influye la familia en la resiliencia ante la adversidad?
4. Poder y Corrupción
- ¿Qué papel juegan las autoridades en la injusticia cometida contra los protagonistas?
- ¿Crees que los gobiernos deberían reconocer más abiertamente sus errores judiciales?
- ¿Cómo se puede evitar la corrupción en el sistema judicial?
5. Lucha por la Verdad y la Libertad
- ¿Cómo impacta la perseverancia de los personajes en la resolución del caso?
- ¿Por qué es importante la labor de los abogados y los activistas en estos casos?
- ¿Qué papel juega la prensa en denunciar injusticias como esta?
Aquí: https://www.filmin.es/pelicula/en-el-nombre-del-padre
Cine para pensar: https://39escalones.wordpress.com/2007/04/20/cine-para-pensar-en-el-nombre-del-padre/