Etapas de la Guerra Civil

Etapas de la Guerra Civil

Primera etapa: Inicio del conflicto (julio de 1936 – marzo de 1937)

  • Sublevación militar: La guerra comenzó el 17 de julio de 1936 con un golpe de estado liderado por generales como Francisco Franco, Emilio Mola y José Sanjurjo contra el gobierno de la Segunda República. La sublevación tuvo éxito parcial, dividiendo el país en zonas controladas por republicanos y sublevados25.
  • Guerra de columnas: Las tropas sublevadas avanzaron desde Marruecos hacia Sevilla y luego hacia Madrid, utilizando columnas móviles. En esta fase, el Ejército de África liderado por Franco tomó Extremadura y avanzó hacia Toledo para levantar el sitio del Alcázar46.
  • Batalla por Madrid: En noviembre de 1936, los sublevados intentaron tomar Madrid, pero fueron frenados en combates como la Batalla de la Ciudad Universitaria y el asedio a la capital. Madrid se convirtió en un símbolo de resistencia republicana15.

Segunda etapa: Guerra de posicionamiento (marzo de 1937 – noviembre de 1937)

  • Ofensiva en el norte: Los sublevados dirigieron sus esfuerzos hacia el norte, tomando ciudades como Bilbao tras intensos bombardeos realizados por la Legión Cóndor alemana. Esta campaña buscaba aislar la zona republicana del resto del país56.
  • Batalla de Guadalajara: En marzo de 1937, los republicanos lograron una victoria significativa al detener una ofensiva italiana cerca de Guadalajara, lo que marcó el fin del intento sublevado de tomar Madrid34.

Tercera etapa: Ofensiva en Aragón y el Mediterráneo (diciembre de 1937 – noviembre de 1938)

  • Batalla de Teruel: Entre diciembre de 1937 y febrero de 1938, los republicanos tomaron Teruel temporalmente, pero los sublevados la reconquistaron poco después. Este evento marcó un desgaste significativo para ambos bandos56.
  • Campaña en Aragón: En marzo de 1938, las fuerzas franquistas avanzaron rápidamente en Aragón, llegando al Mediterráneo en Vinaròs y aislando Cataluña del resto del territorio republicano45.
  • Batalla del Ebro: Desde julio hasta noviembre de 1938, los republicanos lanzaron una ofensiva desesperada para aliviar la presión sobre Cataluña. Aunque lograron avances iniciales, los franquistas respondieron con una contraofensiva que resultó en la derrota definitiva republicana45.

Cuarta etapa: Victoria franquista (noviembre de 1938 – abril de 1939)

  • Ofensiva final sobre Cataluña: En diciembre de 1938, las tropas franquistas iniciaron su avance hacia Cataluña. Barcelona cayó el 26 de enero de 1939, marcando el colapso del frente republicano45.
  • Caída de Madrid: El 28 de marzo de 1939, las tropas franquistas entraron en Madrid sin apenas resistencia. Esto significó el fin oficial del conflicto el 1 de abril cuando Franco proclamó su victoria

Deja una respuesta

No se publicará tu dirección de correo electrónico. Los campos obligatorios están marcados con *.

*
*