Resúmenes 4º ESO
Gobierno Provisional (1931)
Proclamación de la República (14 de abril) tras la abdicación de Alfonso XIII.
Gobierno provisional liderado por Niceto Alcalá-Zamora para establecer un marco democrático.
Constitución de 1931: sufragio universal, voto femenino, autonomías regionales y separación Iglesia-Estado.
Bienio Reformista (1931-1933)
Reformas sociales, agrarias y educativas para modernizar el país y reducir desigualdades.
Reforma agraria para redistribuir tierras. Resistencia de terratenientes.
Expansión de la educación pública y laica, generando conflictos con la Iglesia y sectores conservadores.
Aumento de huelgas y oposición derechista y militar a las reformas.
Bienio Conservador (1933-1936)
La CEDA gana las elecciones de 1933, frenando reformas anteriores.
Revocación de medidas del Bienio Reformista, causando descontento en la izquierda y obreros.
Revolución de Asturias (1934), una insurrección socialista reprimida con miles de muertos y encarcelados.
Crece la polarización política y social.
Frente Popular (1936)
La coalición de izquierdas vence en 1936 y retoma reformas sociales y políticas.
Amnistía a presos políticos de Asturias y restauración de medidas reformistas.
Aumento de la violencia política, con asesinatos y conspiraciones militares.
Guerra Civil Española (1936-1939)
El 17 de julio de 1936, militares liderados por Franco se sublevan contra el gobierno.
Conflicto entre republicanos y sublevados, con apoyo internacional a ambos bandos.
La guerra finaliza en 1939 con la victoria franquista.